III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN en el marco de la Agenda del Conocimiento de la COP 16
- Clúster Aeroespacial del Pacífico “Aerospacific”
- 3 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Santiago de Cali, 3 de septiembre de 2024
Autor: Dr. Ing. Cesar A. Rodriguez A.
El Departamento del Valle del Cauca, desde el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación-CODECTI- junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación realizarán el Tercer Encuentro Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el marco de la Agenda del Conocimiento de la COP 16, del 2 de septiembre al 18 de octubre de 2024, en Cali, Buenaventura, Cartago, Buga, Tuluá y Palmira.

Se enmarcan ocho congresos dentro del Tercer Encuentro:
1. Congreso de Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente
2. Congreso de Ciencias Básicas y del Espacio
3. Congreso de Ciencias de la Vida y la Salud
4. Congreso de Ciencias Sociales, Desarrollo Humano y Equidad
5. Congreso de Energía Sostenible
6. Congreso de Industrias Creativas y Culturales
7. Congreso de Océanos y Recursos Hidrobiológicos
8. Congreso de Tecnologías Convergentes e Industria 4.0

Para tener acceso a la Agenda por Congresos y Microrregiones se puede consultar en:
Tal como se compartió por correo desde julio de 2024, y se ha apoyado su desarrollo, la invitación a todos los congresos en el mismo marco del evento, se hizo especial énfasis en el Congreso de Ciencias Básicas y del Espacio, el cual se detalla así:
- Dirigido: Investigadores, profesores y estudiantes de universidades, centros de investigación, colegios, empresas y comunidad en general. 
- Objetivo General: Promover la apropiación social del conocimiento mediante la divulgación de los avances, retos y oportunidades en torno a las investigaciones y prácticas del campo del conocimiento de las Ciencias Básicas y del Espacio. 
- Objetivos Específicos: - 1. Promover el dialogo, el análisis y reflexiones en torno a los avances, desafíos y oportunidades en las Ciencias básicas y del Espacio. - 2. Fomentar la educación y divulgación científica, a través de espacios para el intercambio de experiencias que contribuyen a una transferencia efectiva de conocimiento. - 3. Facilitar la creación de redes de colaboración para fortalecer el trabajo conjunto y las sinergias en el campo de las Ciencias Básicas y del Espacio. - 4. Comunicar el contenido de la producción científica y académica a través de la difusión por los distintos medios y redes sociales. 
Se hizo el llamando a los diferentes actores a participar realizando publicaciones presenciales o virtuales, ya sea tipo ponencia o póster. Para la publicación, el documento debe ser un artículo de investigación que incluya:
- Título de la ponencia 
- Nombre del ponente 
- Resumen (Abstract) 
- Palabras clave (Key Words) 
- Introducción 
- Metodología 
- Desarrollo, Avance o Resultado 
- Conclusiones 

Entidades de la Quíntupla Hélice participarán en el congreso, integrando la Universidad, la Empresa y el estado con las sociedades civiles organizadas como el Clúster Aeroespacial del Pacífico -Aerospacific, empresas como Structural Synergy SAS, etc.

Es importante destacar, que las ponencias y pósteres generarán memorias que serán publicadas y contarán con ISBN, según afirma la Gobernación del Valle del Cauca.

Autor: Dr. Ing. Cesar A. Rodriguez A.



Excelente
Integrar el ambiente y los avances tecnológicos ayudan a crecer el país