
¿QUIÉNES SOMOS?
HISTORIA
En 2010, un grupo visionario de empresarios se unió con un propósito común: impulsar el desarrollo técnico, social y económico del sector aeronáutico y espacial en la región Pacífico de Colombia. Las primeras reuniones, realizadas en la Escuela Militar de Aviación (EMAVI), sentaron las bases para una colaboración entre industria, academia y gobierno, aunque en aquel momento las ideas y esfuerzos se encontraban dispersos y sin un rumbo unificado.
Diez años después, en 2020, se dio un paso decisivo: la conformación legal del Clúster Aeroespacial del Pacífico – AEROSPACIFIC, con la misión de articular una estrategia de gobernanza para potenciar el desarrollo aeroespacial colombiano. Desde entonces, se trabaja alineando la ciencia con la práctica, se fortalece la cooperación entre los actores del ecosistema y se promueven proyectos que responden a las políticas nacionales y a las necesidades reales de la industria y la academia.
En 2021, se enfocan los esfuerzos en generar mecanismos de beneficio conjunto, promoviendo el conocimiento mutuo, el trabajo colaborativo y la asesoría en iniciativas estratégicas. Nuestro objetivo: convertir el potencial aeroespacial del Pacífico en una realidad visible, innovadora y competitiva.
Hoy, AEROSPACIFIC es un motor de integración entre investigadores, científicos, empresas y entidades gubernamentales. Impulsamos proyectos de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) financiados con fondos de Ciencia, Tecnología e Innovación, fomentando el empleo, el desarrollo de competencias técnicas y económicas, y generando un impacto social positivo en la región y en el país.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Gerente de Structural Synergy. Doctor en Ingeniería con tres de cuatro postdoctorados en áreas afines. Técnico en Electrónica. Científico reconocido y categorizado por Minciencias. Docente con 25 años de experiencia en Instituciones de Educación Superior (IES) civiles y militares. Amplia trayectoria en gestión de proyectos. Asesor del Programa Espacial de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y Director del Grupo de Investigación GISS (Categoría C).

Doctor en Gestión Tecnológica e Innovación. Maestría en Ingeniería. Especialista en Gestión de la Innovación Tecnológica y Administrador de empresas. Científico reconocido y categorizado por Minciencias. Profesor de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suarez”. Universidad del Valle. Universidad Libre. Experiencia en el sector productivo (MiPymes).

Piloto Privado Avión # PPA- 2985 con 7000 horas de vuelo. Ingeniero Civil e Ingeniero Eléctrico. Diseñador y constructor de Aeronaves en Ciencia, Tecnología e Innovación -CTeI. Gerente de la empresa Caldas Aeronáutica. Inventor y constructor de la Aeronave Vento con más de 350 horas de vuelo, la aeronave Twuin Era en construcción y dos diseños más en proceso de diseño detallado.